Seleccionar página

“El futuro no está escrito. Revueltas y utopías en el capitaloceno” es una campaña de la Fundación de los Comunes. Su propósito es impulsar una serie de discusiones acerca de la coyuntura de crisis global del capitalismo y las oportunidades de intervención política que se abren en el presente contexto. El agotamiento del ciclo de acumulación neoliberal, el cambio climático, la inflación, los problemas en la cadena de suministros,  las disputas por la hegemonía mundial, ¿nos abocan necesariamente a la catástrofe? Ante la urgencia de una transformación profunda en las formas en que organizamos la producción y la reproducción, el reparto de la riqueza y el poder, ¿es el colapso el único imaginario posible? Las múltiples experiencias de lucha frente a la apropiación, el extractivismo y la privatización, las historias de creación y defensa de lo común frente a la desposesión, ¿no nos permiten acaso pensar en términos utópicos, en futuros deseables?

Por su carácter de intervención en la esfera pública, y por su naturaleza coordinada entre distintos grupos, lo llamamos “campaña”. Pero no se confundan. Esta iniciativa no tiene los ritmos ni las formas de la propaganda, sino que se despliega como una agenda federada de encuentros de formación a nivel estatal: seminarios, grupos de lectura, cursos, jornadas, presentaciones, etc. Participan en el diseño y la puesta en marcha de la campaña: Suburbia (Málaga), Synusia (Terrassa), La Hidra Cooperativa (Barcelona), Traficantes de Sueños (Madrid) y Katakrak (Iruñea).

En esta web podrás consultar la agenda completa de la campaña. Repasa todo el abanico de actividades programadas en los distintos espacios adscritos y no te pierdas nada. De todo aquello a lo que no puedas asistir, encontrarás cantidad de materiales en formato digital: audios de las sesiones, vídeos complementarios, libros recomendados y otros textos.

Hemos ordenado los contenidos en dos ejes de trabajo:

Capitaloceno

Análisis del capitalismo, tanto de su desarrollo histórico como de su coyuntura: crisis y posibles reconfiguraciones. ¿Cómo se ordena el mundo en que vivimos?

Revueltas y utopías

Modelos para reencantar el mundo, más allá y en contra del capitalismo. Comunidades en lucha como prefiguraciones de las sociedades futuras.