Luis Soldevila (Katakrak, Iruñea)
Día: Lunes 7 de noviembre
Horario: 19-21 hrs
Si alguna vez mercado y Estado parecieron fuerzas antagónicas, ese tiempo ya pasó. La subordinación de cualquier política pública a las lógicas de acumulación es una constante que no hace más que intensificarse en esta crisis de época. Es lógico, por tanto, que busquemos salidas en otros modos de organizar la producción y la reproducción a los que llamamos, a falta de una síntesis mejor, «comunes» o «comunitarios». Proliferan las estructuras colectivas de distinto signo: desde cooperativas, empresas políticas, centros sociales, despensas solidarias, redes de apoyo mutuo o sindicatos sociales. En esta sesión discutiremos acerca de los paradigmas a partir de los cuales se diseñan y operan estos proyectos. La pregunta de fondo es cómo podríamos replicar una potencia similar a lo que fue el movimiento obrero, o lo que siguen siendo las comunidades indígenas y campesinas en muchas partes del mundo: instituciones propias, códigos culturales, formas de vida. Debatiremos qué límites tienen los modelos que manejamos y dónde hay oportunidades para la producción de un contrapoder a la altura del momento.