De Filomena a las olas de calor, del disparado precio de la luz a los posibles cortes en el suministro de gas, de la pandemia global al encarecimiento de los alimentos básicos, de la escasez de abejas polinizadoras a la masividad de los cerdos de las macrogranjas… ¿Se trata de acontecimientos aislados o hay una trama que los une? Emergentes terremotos están removiendo las certidumbres sobre las que habíamos montado nuestras formas de vida en el último siglo y el sueño del capitalismo «sostenible» se derrumba nuevamente: ¿qué está pasando con las crisis ecológicas y cómo transformar sus efectos en oportunidades revolucionarias para escribir otros futuros posibles? Desde la Escuela de las Periferias de Vallekas y dentro de la campaña El futuro no está escrito. Revueltas y utopías en el capitaloceno (ciclo de debates a nivel estatal promovido por la Fundación de los Comunes), os proponemos participar en este grupo de lectura. ¿Qué perseguimos? Nos urge, sobre todo, comprender en común las mutaciones fundamentales en las tramas que sostienen nuestras vidas. A partir de algunas de las lecturas más actuales y potentes del ecologismo anticapitalista, queremos navegar juntas por este rico mar de interpretaciones para orientarnos y empujar los próximos cambios políticos. ¿Os unís?
MATERIALES
- Isidro López y Rubén Martínez, La solución verde. Crisis, Green New Deal y relaciones de propiedad capitalista, Barcelona, La Hidra Cooperativa, 2021.
- Jason W. Moore, El capitalismo en la trama de la vida. Ecología y acumulación de capital, Madrid, Traficantes de Sueños, 2020.
- VVAA, Decrecimiento vs. Green New deal, Madrid, New Left Review, Doc.05-Traficantes de Sueños, 2019 Enlace: https://traficantes.net/libros/decrecimiento-vs-green-new-deal